skip to main | skip to sidebar

Mi Perfil

Mi foto
Telma Mondaca Romero
Sector Centro, Concepción, Región del Bíobío, Chile
Docente del Colegio Juan Gregorio Las Heras, profesora de Educación Matemática
Ver todo mi perfil

Colegio Juan Gregorio Las Heras

  • Blog de los Profesores

Sitio web Colegio Juan Gregorio Las Heras

Sitio web Colegio Juan Gregorio Las Heras

Archivo del blog

  • ▼ 2008 (1)
    • ▼ julio (1)
      • Breve análisis sobre una experiencia de enseñanza

El niño que calculaba

Profesora Telma Mondaca Romero

Chiquillos(as): me he puesto un poco más tecnológica, así parece. Primero saludos a todos y bienvenidos a mi blog. La idea es comentar algunas reflexiones en torno a la educación y con respecto a las Matemáticas. Espero sus comentarios.

Breve análisis sobre una experiencia de enseñanza

domingo, 27 de julio de 2008

Quienes ya son lectores frecuentes de este blog saben que unos de mis temas de interés es la Didáctica de las Matemáticas. En mi búsqueda de información en la red, hoy me topé con un reportaje de la Ventana Indiscreta -de hace dos años- sobre la experiencia del profesor Enrique Matto Muzante. El reportaje, de manera breve, narra su iniciativa, opiniones y propuestas en la enseñanza de las Matemáticas. Recomiendo verlo, pues las experiencias pedagógicas son una gran fuente de aprendizaje. Aquí va la primera parte (fallas de audio en los primeros 30 segundos):



Y esta es la segunda parte:



Discusión

En la primera parte del reportaje se muestra la experiencia de cálculo mental con fracciones en niños de tercer grado de primaria. Los niños logran con mucha facilidad, según el video, obtener respuestas correctas. Esto es más que loable, ya que no se apela al seguimiento mecánico de reglas (como el uso del MCM); sino más bien se usan, como elemento de soporte, gráficos que sí contribuyen a un mejor entendimiento de las fracciones y de las operaciones entre ellas.

El alejamiento del algoritmo convencional para operar fracciones es un logro; no obstante, hay algo que me preocupa. En repetidas ocasiones, la profesora propone a los niños una serie de ejercios con fracciones y los niños responden mentalmente; sin embargo, en ninguna ocasión se vio a la docente preguntar por las formas cómo se obtuvo el resultado. Me pregunto si la propuesta del profesor Matto le otorga mayor énfasis a la obtención de respuestas correctas o a la justificación de los procedimientos utilizados. Digo esto, porque las dos veces que los niños justificaron sus procedimientos, no lo hicieron a petición de su profesora, sino de la reportera. También me pregunto: ¿se otorgará privilegio a la creación de procedimientos alternativos? Quien ya ha leído mis anteriores post, quizá piense que intento asemejar la propuesta del profesor Matto a la de Kamii. A estas personas les diría que es el mismo profesor Matto quien propone un alejamiento de la mecanización (4:40 del primer video); a esto yo añadiría que lo contrario a un aprendizaje por repetición, es cuando se comprende por qué se hace lo que se hace y mucho más, cuando en lugar de repetir el procedimiento de otro, se crea un procedimiento propio.

Publicado por Telma Mondaca Romero en 18:02 6 comentarios  

Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod.